Ser tu mismo, se refiere a ser como uno quiere ser, sin importar la opinión de las demás personas.Las personas inseguras: Son aquellas personas que les importa lo que las demás personas opinen de ti mismo! ,se adaptan al entorno social, siendo quien no eres, hacen lo que les hace ver bien ante las demas personas, lo que las personas inseguras hacen normalmente es no hacer nada en us vidas sin antes ser aceptados por personas ''importantes''.
Ademas la inseguridad no solo se da por el entorno social, esta se da mayormente en casos familiares, un ejemplo muy claros puede ser el siguiente:
- El que el papá tome las deciones por su hijo o hija, y que sus hijos no enfrentes sus problemas( q los mimen mucho)
1Temblamos cuando oímos el motor de una moto si es de noche y estamos en un lugar solitario.
2 Vivimos en un inconsciente toque de queda pues preferimos no salir de nuestras casas luego de llegar del trabajo.
3 No usamos el teléfono cuando estamos en una cola o en el medio de la calle por temor a un arrebatón.
4 Jamás nos podemos dar el lujo de andar distraídos en la calle, siempre estamos mirando por encima del hombro.
5 Ya se ha perdido la costumbre de lavar carros en las afueras de casas y edificios.
6 Los delitos menores (hurtos, pequeñas agresiones) se han vuelto tan comunes que ya ni siquiera se denuncian.
7 Crecen los niveles de resignación: cuando te roban o te secuestran, el comentario suele ser "Tienes suerte de que no te mataron".
8 Desconfiamos cuando alguien nos aborda en la vía pública.
9 Cuando vamos manejando en carretera ya no le damos la cola a nadie, ni que sea una mujer embarazada.
10 No dejamos entrar a ninguna persona en los edificios en los que vivimos.
11 En los condominios de urbanizaciones suben los gastos por la colocación de sistemas de circuito cerrado.
12 Hemos entregado las calles y la noche al hampa: entre diez y cinco de la mañana casi todas las calles de Caracas quedan desiertas.
13 No nos bajamos del carro en mitad de ninguna vía, ni para tomar un descanso, ni para buscar algo en la maleta ni para nada.
14 Vivimos en permanente angustia cuando nuestros hijos no están junto a nosotros.
15 No agarramos cualquier taxi y muchos ni siquiera toman taxis que no son de líneas conocidas.
16 Perdemos mucho tiempo buscando estacionamiento porque el carro no se puede dejar en la calle por mucho tiempo.
17 En los barrios, familias enteras han debido mudarse debido a rencillas entre bandas.
18 Antes de salir de casa, muchos chequean en los alrededores que no haya ningún movimiento extraño.
19 Se elevan los niveles de estrés, se vive en una constante paranoia.
20 Damos una vuelta antes de decidirnos a entrar por la puerta eléctrica del edificio en la noche.
21 Educamos a nuestros hijos en el miedo, en la desconfianza al otro, al prójimo.
22 Se ha reducido drásticamente el uso peatonal de las calles en las noches.
23 Atracos de familiares y amigos, así como los delitos más sonados son, cada vez más, temas comunes de conversación.
24 Quien tiene una moto no puede dejarla en la calle sin candado ni pararse en un semáforo una vez que anochece.
25 Dejamos de visitar a amigos porque no podemos dejar el carro en la calle o porque donde vive es muy inseguro.
26 Muchos tienen dos celulares porque el más caro no lo pueden sacar en la calle.
27 Si vemos un herido en la carretera o un accidente grave no nos detenemos; con suerte llamamos a la policía.
28 No se confía ni en los policías y cualquier alcabala es motivo de preocupación "¿Son de verdad policías?".
29 En las camionetas por puesto estamos atentos a los pasajeros que se suben.
30 No podemos usar objetos de valor, ni prendas ni relojes costosos, ni anillos de boda, ni nada muy llamativo.
31 Nos privamos de usar cajeros electrónicos.
32 Chequeamos a cada momento nuestros estados de cuenta para ver si no nos clonaron la tarjeta.
33 Requerimientos de servicios de custodia personal han crecido 80% en los últimos diez años, según reportan empresas de seguridad.
34 Hemos cerrado calles de uso público y el acceso a las urbanizaciones es más engorroso por la multiplicación de garitas.
35 Se usan vidrios que de tan ahumados dificultan la visibilidad al conducir, sobre todo de noche.
36 Muchos se privan de comprarse vehículos muy caros o llamativos.
37 Ya dejó de ser común ver a personas paseando mascotas demasiado temprano en la mañana o muy tarde en la noche.
38 Se ha vuelto cotidiano el hecho de que los concesionarios ofrezcan carros blindados.
39 Los comercios del centro tienen hasta tres santamarías blindadas.
40 Muchas mujeres utilizan una cartera falsa en el carro, la verdadera la meten en la maleta.
Eso quiere decir que eres inseguro(a) por algun motivo, famial, social,amoros, sentimental, entre muchas más.
mi consejo personal es:
No te dejes llevar por la opinió de las demás personas, siempre se tu mismo, se como quieras ser, por que eso es ser tu mismo, eso te define quien eres! , el ser como eres. Abra personas que no les agrade,si, pero tambien abran muchas personas a las cuales les agrade el como eres.
Otro consejo personal es:
La inseguridad puede surgir por problemas en relaciones(hablo de noviazgos, matrimonios, etc.)
bueno, esto pasa mayormente en las chavas , ellas dejan de ser quien son por impresionar a chavos que talvez ni valgan la pena, por que quien enverdad te quiere, te respeta, y le gusta como eres, no intentaria cambiar nada de ti.
En el caso de las personas seguras: Pues como todos sabran es todo lo contrario a las inseguras, 7ya que las personas seguras, toman decisiones por si solas.
PARA SABER QUIEN SOMOS...TIENE MUCHO QUE VER NUESTRA AUTOESTIMA
¿QUE ES EL AUTOESTIMA?El concepto de autoestima es la idea que tenemos sobre nosotros mismos. Es cuanto usted se valora. Conozca las principales características que permiten la definición de la alta y la baja autoestima.
- Confianza
- Una razonable o un justificable sentido de valor o importancia hacia uno. Un frecuente injustificado sentimiento de estar satisfecho con uno mismo o con una situación o logro.
- Gran Fe en uno mismo y sus habilidades
Orgullo: Pensar altamente en uno mismo.Exceso de estimación propia y de los propios méritos, por el cual se cree uno superior a los demás.
Complacido: calmo o seguro de sí. El sentimiento que uno tiene cuando está satisfecho con uno mismo.
CONFIANZA: Gran fe en uno mismo o en sus habilidades. El estado o la calidad de estar seguro: Tengo toda la confianza en mi habilidad para tener éxito. Libertad de no tener dudas.
La autoestima es la idea que tenemos sobre nosotros mismos. Es cuanto tu te valoras.
Alta autoestima
- Seguro acerca de quién es y seguridad en sí mismo.
- Capaz de tener intimidad en sus relaciones.
- Capaz de mostrar sus verdaderos sentimientos.
- Capaz de reconocer sus propios logros.
- Habilidad de perdonarse y perdonar a los demás.
- Personas que le dan la bienvenida a los cambios.
- Inseguridad acerca de quien es usted y falta de confianza en usted mismo.
- Problemas de intimidad en relaciones.
- Esconder los verdaderos sentimientos.
- Inhabilidad de premiarse a usted mismo por los logros.
- Inhabilidad de perdonarse a usted mismo y a los demás.
- Miedo al cambio.
Naomy Michell Fuentes Andrade.
No hay comentarios:
Publicar un comentario